martes, 26 de julio de 2011

El absentismo escolar

El absentismo es la situación de inasistencia no justificada a clase, por parte del estudiante, en una etapa escolar obligatoria, de manera persistente y prolongada. Es elevado si alcanza más del 50% de los días lectivos, medio si se sitúa entre un 25% y un 50%, o bajo si es inferior al 25%.

Problemas asociados al absentismo escolar.
  • Problemas sociales: Analfabetismo, falta de interés, pobreza, marginación.
  • Problemas físicos: Fatiga crónica, alteraciones del sueño, hipertensión, somatizaciones.
  • Problemas psicológicos: Insatisfacción, irritabilidad, poca tolerancia a la frustración, depresión, ansiedad, conductas adictivas.

Causas del absentismo:
De origen familiar:
  • Activo. La familia utiliza los niños para que contribuyan a la economía familiar o asuman roles paternos o domésticos.
  • Pasivo. La preocupación o responsabilidad de la familia es mínima
  • Desarraigado. En familias desestructuradas que no pueden prestar atención a los niños.
  • Nómada. Familias que realizan actividades nómadas y temporeras.
De origen escolar: Rechazo o falta de adaptación del niño a la escuela. Puede deberse a la falta de recursos de la institución para realizar una intervención individualizada.
De origen social: El niño es influenciado por terceros ajenos a la familia, amigos, vecinos, etc.

Factores que influyen en el niño absentista:
  • Individuales. Sentimientos, emociones, pensamientos, actitudes, resiliencia, autoconcepto, autoestima.
  • Organizacionales. Relacionados con el centro escolar. Dinámicas de grupo negativas, malas relaciones sociales, conflictos de rol, etc.
  • Interpersonales. Problemas familiares, falta de comunicación, etc.
  • Exógenos. Relacionados con el entorno como lugar de residencia.
El absentismo se desarrolla normalmente siguiendo las siguientes fases:
Euforia, donde se crean altas expectativas. Estancamiento: desilusión por las expectativas fallidas. Frustración, da lugar a problemas emocionales, físicos y conductuales. Apatía, como defensa a la frustración.

Las intervenciones e actuaciones relacionadas con la erradicación del Absentismo escolar se conocen con la denominación genérica de “programas de Absentismo Escolar” y comprenden desde actuaciones individuales de docentes o centros educativos a políticas o actuaciones coordinadas desde administraciones públicas.
El problema del absentismo escolar trasciende del ámbito educativo en cuanto supone la vulneración de un derecho fundamental constitucional y además lo hace en un colectivo especialmente protegido. Por este motivo la Administración de Justicia debe intervenir en muchos de estos casos, especialmente si se trata de un absentismo promovido y/o consentido por la familia.



Las intervenciones de los programas de Absentismo escolar constan de las siguientes fases:
  • Identificación de los candidatos durante el primer trimestre
  • Selección durante el segundo trimestre de los sujetos cuyo porcentaje de absentismo sea superior al 25%.
  • Analisis etiológico del absentismo, analizando factores familiares, escolares y sociales que puedan ser relevantes para cada sujeto.
  • Desarrollo de actuaciones concretas.
  • Verificación del cambio conseguido o corrección si se da el caso.
  • Aprovechamiento del conocimiento mediante la realización de un informe de propuestas justificadas.
Los procedimientos más utilizados para recoger la información necesaria para desarrollar el diagnóstico y la intervención son:
  • Registros de seguimiento del absentismo del sujeto
  • Registros del historial e informe socioeducativo
  • El informe diagnóstico
  • El plan de intervención
  • Las entrevistas con el sujeto y con personas de su entorno sociofamiliar.
  • La hoja de solicitud de intervención de los Servicios Sociales.
  • Los registros de citaciones con la família.
  • Los registros de la ficha de coordinación externa.

Los procedimientos se desarrollan de la siguiente manera:

El tutor a través del diario de asistencia identificará el problema y anticipará medidas preventivas, si persiste y es preocupante se informa a la Jefatura de Estudios del centro.
La Jefatura de Estudios citará a la familia para informar del absentismo y sus posibles consecuencias.
Si no se resuelve, el Servicio de orientación elaborará un informe técnico y un programa de intervención con el alumno y su familia.
Si existen antecedentes o persiste el absentismo la dirección del centro informará a la Comisión de Absentismo para que decida estrategias de intervención.
Si existe negligencia en la atención al menor se notificará a los Servicios Sociales Municipales y a la Delegación Provincial de Bienestar Social para que efectúen valoraciones.
El Ayuntamiento, la fiscalía de menores o la policía deben hacer cumplir la norma cuando todas las demás medidas no hayan dado fruto.
Si se da abandono o malos tratos se derivará con urgencia hacia el Juzgado de menores.

lunes, 18 de julio de 2011

Modelos didácticos

Un modelo es una representación abstracta y aproximada de la realidad. El modelo didáctico muestra los diferentes elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de alcanzar objetivos previstos en unas condiciones fijadas. Se dice que un modelo didáctico es un mediador entre la teoría y la práctica que explica, facilita y pretende guiar la acción educativa. En la práctica didáctica se suelen utilizar elementos de los diferentes modelos para construir modelos propios, muchas veces mixtos.

  • Modelo clásico

Se trata de un modelo transmisivo, en la que el alumno recibe la materia por parte del profesor, el alumno la estudia a solas realizando ejercicios, y finalmente el profesor evalúa. Se realiza un proceso memorístico a través de la repetición y el verbalismo. Es magiocentrista.


  • Modelo tecnológico

La tecnología didáctica es un sistema controlado de transmisión eficiente de mensajes didácticos mediante artificios o medios instrumentales, con estrategias bien delimitadas. (Herman Frank.1960).
No se reduce simplemente al uso de la tecnología, sino también a una racionalización y tecnificación del proceso para su optimización y control, vinculando medios y objetivos, aplicando conocimientos científicos, y utilizando las mejores técnicas posibles.
Se sigue el siguiente proceso: Definición del problema. Análisis y búsqueda de alternativas. Selección de la solución y síntesis. Implementación controlada. Evaluación y revisión.
El modelo se enriquece con la participación e implicación del alumno.
Este modelo está fundamentado en las teorías conductistas de Skinner.

  • Modelo comunicativo

Este modelo considera la comunicación retroactiva como la más valiosa herramienta para el aprendizaje. Se fundamenta en las teorías de la comunicación verbal y no verbal.
Tiene como protagonistas en el proceso a alumno y profesor que actúan a la vez de emisores-receptores intercambiando significados y asimilando aprendizajes. El aprendizaje generado es valioso y efectivo.
Se sigue el siguiente proceso: intervención emisor/receptor, feedback, intervención emisor/receptor. El profesor actúa como guía en el proceso comunicativo, y el aprendizaje lo recibe el alumno del propio proceso.
También se le da mucha importancia al clima del aula, ya que de este depende en gran medida la calidad de los procesos comunicativos, se deben potenciar la mejora de las relaciones humanas en todos los implicados en el proceso para potenciar una comunicación sincera y abierta.

  • Modelo constructivista

Este modelo considera que el aprendizaje surge en función de la manera como el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias. Es un modelo cognitivista ya que la creación de significados es un proceso mental.
Se basa en la actividad y la experiencia directa, a través de la cual el alumno selecciona los conocimiento a adquirir, los organiza en sus esquemas mentales, y finalmente los integra. Se conoce este como el modelo SOI, (Mayer.2000.)


  • Modelo colaborativo

Este modelo se basa en el trabajo colaborativo en grupos o equipos. Es antagonista de modelos individualistas de la enseñanza. Los equipos de aprendizaje comparten valores, objetivos y normas, y en ellos todos los miembros participan activamente aportando su trabajo a la creación de conocimiento.
Es necesario para este aprendizaje colaborativo desarrollar competencias sociales y cooperar con los demás, elementos que también se refuerzan durante el propio proceso colaborativo.
Las ventajas del trabajo en equipo son obvias, todos los participantes salen ganando ya que el objetivo es común y se optimizan los esfuerzos. También se da importancia a la enseñanza mutua con el grupo de iguales. Otras ventajas son que este proceso colaborativo genera pensamiento divergente y capacidad de asumir riesgos, alta implicación emocional y compromiso, alta confianza y poco miedo al fracaso lo que también influye positivamente en el aprendizaje.
El docente actúa como guía mediador en los grupos, que son verdaderamente el centro del proceso.

jueves, 14 de julio de 2011

La Didáctica, teorías didácticas.

Teorías Didácticas

Una teoría es una estructura racional con una hipótesis explicativa que encadena conceptos, causas y efectos mediante una relación lógica entre variables que explica el funcionamiento de la realidad, en el caso de las teorías didácticas, la realidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
Existen teorías del aprendizaje, que explican como se aprende, y teorías de la enseñanza, más relacionadas estas con la teorías didácticas, que explican como se puede hacer para influir en el aprendizaje realizando el papel de mediador entre la cultura y el educando.

  • Teoría tradicional.

Usada desde tiempos antiguos y hasta la actualidad, esta teoría concibe el maestro como base del proceso de enseñanza, este organiza, selecciona y prepara la materia que el alumno debe aprender. El maestro es el modelo al que se debe imitar y obedecer, la disciplina desarrolla los conocimientos y los valores de los alumnos, y el castigo sirve de motivación y estimulación.
Esta teoría se basa en un intelectualismo enciclopedista, que concibe el conocimiento como un todo estático y ordenado. Se utiliza la transmisión verbal y la repetición.
Se trata de un sistema rígido, poco dinámico y no dispuesto a la innovación.


  • Teoría humanista

Esta teoría valora especialmente al ser humano, pretende ayudar al educando a convertirse en persona y concibe la libertad, la dignidad y la formación como derechos inalienables para el desarrollo personal y social.
Se considera cada ser humano como único y valioso, se debe respetar y adecuar el proceso a cada persona mediante la no directividad, la comprensión empática y la conducta asertiva. Se concibe una unidad entre lo corpóreo y lo espiritual. Se potencia el proceso mediante la confianza en la persona que aprende. Se desarrollan el espíritu crítico y la creatividad, el compromiso social y la cooperación y participación democrática. Se promueve un ecoformación solidaria y responsable.
Se aprecia el valor del aprendizaje significativo, entendido este como aquel en que el alumno percibe que el tema de estudio es importante para sus objetivos, y que se desarrolla mayormente mediante la práctica y la participación responsable del alumno en el proceso.

  • Transdisciplinariedad.

Esta teoría se basa en el principio de la unidad del conocimiento más allá de los limites marcados por cada disciplina o ciencia. Se propone mezclar conocimientos de diferentes procedencias para aprender. Integrar el conocimiento científico y relacionarlo con la teoría, la experiencia y la práctica, para la resolución de problemas globales concretos procedentes del mundo real. Se trata de enfocar los problemas de la manera más amplia posible.
Dos de la metodologías más conocidas son los Centros de Interés Globalizados de Décroly y el Método de Proyectos de Dewey y Kilpatrick.
En esta teoría deben destacar:
El rigor científico argumental que considere todos los puntos de vista posibles.
Una actitud de apertura hacia la novedad y lo desconocido.
La tolerancia frente a ideas distintas de las propias.
Existen diferentes niveles de agrupación del conocimiento. La multidisciplinariedad trabaja diversas asignaturas pero sin conexión ni coordinación entre si, las relaciones son causales. La pluridisciplinariedad trabaja diferentes materias próximas a través de una cooperación metodológica. La interdisciplinariedad agrupa contenidos por temas más que por división de disciplinas. Se evita el currículum fragmentado. Por último la transdisciplinariedad representa el máximo nivel de la unidad del saber.


  • Ecoformación

Se trata de una teoría que promueve la formación para una actuación responsable hacia el ambiente. Se trata de una formación naturalista que concibe la persona como parte del ecosistema y por tanto de la ecología del planeta. Se basa en el enunciado de la formación tripolar de Rosseau en la que tres maestros dirigen nuestra formación, los demás a través de la heteroformación, las cosas y seres vivos a través de la ecoformación, y nuestra propia naturaleza a través de la autoformación.
La ecoformación trata de las relaciones entre las personas y la naturaleza, ejerciendo una acción educativa para transmitir la responsabilidad con el planeta y su futuro.

La Didáctica, perspectivas.


 La Didáctica es la ciencia de la educación que tiene por objeto estudiar los procesos de enseñanza-aprendizaje para intervenir en ellos a fin de conseguir la formación intelectual del educando.

Perspectivas de la Didáctica

  • Perspectiva técnica.

Se trata de un enfoque cientifista que se basa en la aplicación de la técnica y busca una base científica en su investigación. Busca la objetividad del conocimiento y pretende elaborar una teoría formal universal de la enseñanza. Se reducen los fenómenos didácticos a los aspectos externos observables obviándose los elementos personales y contextuales. Se utilizan predominantemente metodologías cuantitativas.
Recibe críticas ideológicas que la conciben como un instrumento de perpetuación del status quo vigente.

  • Perspectiva práctica

Se trata de una perspectiva que busca la descripción y comprensión del acto didáctico en su contexto real. Se concede en ella importancia a los elementos humanos en cada situación educativa y construye la teoría a partir de la realidad práctica que describe en su propio contexto. Se trata de una perspectiva naturalista que concibe el aula como un ecosistema y presta máxima atención a la relación entre medio y comportamiento. Es interdisciplinaria, ya que se fundamenta en la sociología, psicología, antropología, etc.

  • Perspectiva sociocrítica

Se trata de una perspectiva con fuerte carácter ideológico, y que parte de la realidad social como principio y de la emancipación como meta. La investigación la deben realizar los mismos profesores para generar sus propias teorías de modo colaborativo y que estas teorías tengan una relación directa, y generen conocimiento comprometido, con la solución a los problemas concretos que se desean abordar.
Es de máximo interés la acción y el papel activo del alumno. El curriculum está abierto a la crítica, y por tanto sujeto a modificaciones, se concibe como un instrumento de cambio social.


  • Perspectiva emergente

Se basa en tres aspectos, profesionalidad, indagación y complejidad emergente. El foco de la acción es el aprendiz, que debe aprender a aprender. Se debe mantener un dialogo constante y abierto que lleve al desarrollo de inteligencias múltiples y a una formación holística. Se tiene en cuenta el sujeto colectivo. Se promueven el desarrollo de la intuición y la creatividad, el autoconocimiento y el reconocimiento del otro, con una visión ecológica, con interactividad e interdependencia. Se pretende un cambio de valores y percepciones, tendiente hacia lo espiritual. Se reconoce la importancia del contexto más allá del aula, de la inter y transdisciplinariedad, y de la interculturalidad.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails