sábado, 29 de enero de 2011

Educación de adultos en Europa. Historia y actualidad.

Antigüedad. La educación para los adultos tiene larga tradición, en la antigüedad, Grecia clásica, las escuelas contaban con alumnos adultos, pues con su experiencia se consideraban los más adecuados para tratar con el conocimiento y la filosofía.

Edad Media. Existían varios modelos de educación para niños jóvenes y adultos. Modelo laboral con el aprendiz joven y el oficial adulto aprendiendo del maestro. El modelo caballeresco para educar a los adultos y mujeres en la corte. El modelo clerical para la enseñanza infantil y juvenil, precursores de escuela y universidad.

Edad Moderna. Al modelo de educación básica, compensadora, y laboral, se añade el modelo educativo que busca la participación y la ciudadanía.
S.XVII. Comenio. Humanista. Promociona el aprendizaje a lo largo de toda la vida, formal y expreso, introduce la cartilla de aprendizaje, precursora de los libros de texto.
S.XVIII. Condorcert. Busca acciones políticas para la instrucción universal para toda la vida.
S.XIX. Grundtvig. Obispo. Promociona la formación social, política y cultural, de los trabajadores, sobretodo agrícolas en reconversión industrial.


 Era Industrial. El aprendizaje es una concesión social. En los inicios de la industrialización no se requirió demasiada formación para los obreros debido a la lentitud de los cambios y a la voluntad de mantener la jerarquía establecida.

Era post-industrial. Los aprendizajes dejan de ser una concesión para convertirse en una necesidad. En la vertiente productiva el rápido desarrollo de la sociedad y la tecnología hace que los aprendizajes caduquen rápidamente con lo cual el aprendizaje permanente es imprescindible. El conocimiento es desarrollo. La sociedad también sufre grandes cambios con lo que también los conocimientos sociales, interculturales, de productividad, tecnológicos, son enormemente valorados. En este contexto la educación para adultos deja de ser un hecho excepcional. La Educación para adultos se debate entre la paradoja del humanismo creativo y la medievalización esclavizante del capitalismo salvaje.
La declaración universal de los DD.HH reconoce la educación para adultos como un derecho en su artículo 26.
Políticas Unión Europea. La cuestión de la educación para adultos no se trata en los textos fundacionales de la UE, ni en el tratado de Roma (CEE). No se cita la educación para adultos hasta la reunión de ministros de educación de 1971 en la que se estableció la política comunitaria de educación, que resulto poco efectiva en este ámbito.
A partir del tratado de Maastricht de 1992 se incluye la educación de adultos en la dimensión educativa de la política comunitaria. Se articula la formación profesional inicial y permanente. La educación para adultos se concibe como un instrumento de desarrollo.
Se inician programas de FP como el Leonardo da Vinci, para apoyar a los estados en la FP.
Programas educativos como el Socrates, para el intercambio de conocimientos.
Conferencias Europeas de educación para adultos
Memorándum sobre el aprendizaje permanente donde se debaten estrategias.


 Educación para adultos en España.
Hasta 1970. La educación para adultos es compensatoria, basada en las deficiencias, sobretodo la alfabetización.
1857. Ley que establece clases nocturnas para adultos.
1954. Ley de educación obligatoria para analfabetos.
1963. Campaña nacional de alfabetización.
1970. Ley general de educación. Reforma hacia el modelo de educación permanente.
Mediados de los 70. Programa promoción profesional obrera que promociona las Universidades laborales y los cursos de formación laboral.
1980. Ley básica de empleo, que crea la formación profesional ocupacional.
1984. Acuerdo Económico y social. A través del que se crea el Consejo general de la FP, que inicia de 1986 al 1988 el programa nacional de FP. La formación ocupacional se concibe como una política activa de empleo.
De 1989 a 1992 se empieza a primar la calidad sobre la cantidad en educación para adultos.

jueves, 27 de enero de 2011

Conceptos Diversidad e igualdad en educación. (2)

La representación social

es una determinada interpretación del mundo que realiza el individuo con el fin de orientarse y ordenar la realidad, se trata de una opinión que se comparte con otros individuos miembros de clases o grupos culturales. Esta representación le sirve al grupo de individuos para crear un código común según el cual interpretar lo que los rodea.
La representación social se construye individualmente a través de la experiencia, la comunicación y las relaciones sociales, y puede cambiar dinámicamente cuando estas varían o transmiten nuevos estímulos.
En contextos interculturales, los individuos utilizan las representaciones sociales para formarse una imagen, que puede no coincidir con la realidad, sobre los grupos culturales que desconoce. Estas representaciones suelen estar influenciadas por la cultura dominante, se basan sobre todo en estereotipos y generalizaciones que la mayor parte de las veces no son positivas, y que tienen como objetivo subyacente mantener la dominación de una cultura sobre otra.
Las intervenciones educativas en contextos interculturales deben de acercar la realidad de las culturas a los individuos, mostrando a los integrantes de los diferentes grupos culturales el modo de ver el mundo que tiene el otro.
Comprender el punto de vista del otro y el porqué de sus acciones creará una representación social más aproximada a la realidad y dotará al individuo de mayores competencias interculturales, lo que sin duda actuará preventivamente reduciendo los conflictos interculturales y promocionando una mayor cohesión social.

Los estereotipos

son imágenes mentales caracterizadas por opiniones y creencias sobre grupos. Son concepciones simplificadas y distorsionadas de la realidad, utilizadas para la descripción de un grupo social. Los estereotipos se justifican con la falta de experiencia directa con algún grupo, que nos lleva a generalizar las características individuales a todo el grupo.
Los estereotipos se aceptan por conveniencia o por falta de raciocinio, cuando estos estereotipos son negativos se utilizan para responsabilizar y acusar a un grupo. La cultura dominante acostumbra a usar estereotipos influenciar a los individuos según sea la conveniencia del momento.
Las intervenciones educativas en contextos interculturales deben de trabajar especialmente en desmontar los estereotipos que se forman los individuos sobre las personas pertenecientes a otro grupo cultural. Solamente la experiencia directa con las personas de otras culturas nos permitirá conocer la realidad y dejar de basar nuestra representación social en estereotipos.



El constructivismo

es una teoría del aprendizaje según la cual el conocimiento se construye a partir de la acción e interacción directa y concreta sobre el objeto que se quiere conocer.
El constructivismo descarta que el conocimiento se pueda simplemente transmitir sin que por ello intervenga la experiencia directa. Se considera el conocimiento como una construcción personal que cada individuo realiza en un contexto determinado.
En la práctica educativa el constructivismo significa un cambio importante en las relaciones alumno-profesor, este último se convierte en un facilitador del aprendizaje que lleva al alumno a una situación en la que él mismo a través de la experiencia directa adquiere los aprendizajes, en contraste con el modelo en que el profesor es un transmisor de conocimientos que llena la cabeza del alumno de datos y contenidos. Siguiendo el modelo constructivista el alumno construye su propio significado del objeto de aprendizaje, con lo que se refuerza y optimiza este proceso. El profesor-facilitador debe de conocer los modelos mentales y estrategias de aprendizaje que usa cada alumno para así poder encontrar la mejor manera de que este descubra por si mismo los contenidos del aprendizaje.
Estas prácticas educativas significan un nuevo enfoque de la educación en la que se promueve el desarrollo de la individualidad y la actividad libre en contraste con la educación basada en la disciplina y la imposición de contenidos y significados. Los contenidos deben de tener una conexión real con la experiencia vital del alumno y tener importancia por su utilidad para fomentar así un mayor interés para que el alumno los perciba como aprendizajes significativos para su desarrollo.


La tutoría entre iguales

es un método de aprendizaje de alta efectividad que consiste en agrupar a los alumnos por parejas para que se ayuden en los procesos de aprendizaje, se trata de un método de aprendizaje colaborativo en la que se aprovecha la diversidad entre alumnos, convirtiendo esta en un recurso en contraste con la visión problemática de la diversidad que demasiadas veces se tiene en el ámbito educativo.
La tutoría entre iguales se enmarca dentro de una visión constructivista del proceso de aprendizaje. Se trata de aprovechar las diferencias de nivel entre alumnos para realizar agrupaciones por parejas en la que un alumno realiza el papel de tutor y el otro el de tutorado compartiendo un objetivo común de aprendizaje. Este método promueve las relaciones de interdependencia positiva entre alumnos y promueve la cohesión y las relaciones sociales positivas.
En la tutoría entre iguales las dos partes construyen aprendizaje, el tutorado gracias a la ayuda que recibe y el tutor a través de la actividad de enseñar y de la reflexión y preparación que requiere y que le lleva a profundizar en los contenidos.
En el ámbito de la educación intercultural, la tutoría entre iguales se presenta como un recurso muy valioso para la incorporación de alumnos de diferentes culturas y para facilitar la comunicación y el mutuo conocimiento entre alumnos.



Las comunidades de aprendizaje

son proyectos educativos en los que se crean espacios de participación para relacionar la escuela y la comunidad. Las escuelas que se transforman en comunidades de aprendizaje crean objetivos comunes de aprendizaje entre la comunidad y la escuela que promocionan la creación de vínculos, la cooperación, el respeto a la diversidad y la participación activa y equitativa. Se trata de compartir recursos y crear aprendizajes y valores positivos.
En esta experiencia educativa, los aprendizajes están directamente relacionados con el entorno del estudiante, los actores de la comunidad, familias, asociaciones, instituciones, etc… participan del aprendizaje asumiendo una responsabilidad que repercutirá positivamente en la futura cohesión, cooperación y solidaridad de los miembros de la comunidad.

La igualdad de oportunidades educativas

es la garantía de que todas las personas, sea cual sea sus características personales, habilidades y competencias, culturas de origen o lenguas vehiculares, podrán recibir una educación que les ayude a desarrollarse plenamente como persona y como ciudadano.
El sentido de dotar a todos los individuos de una verdadera igualdad de oportunidades educativas se encuentra en conseguir que el origen socioeconómico o cultural del individuo no sea un escollo para su desarrollo e integración en la sociedad.
La igualdad de oportunidades educativas debe garantizar la posibilidad de acceso a una educación de calidad para todos, y también la posibilidad de conseguir unos resultados educativos satisfactorios para todos.

Bibliografía

• Diversidad e igualdad en educación. Teresa Aguado Odina. UNED 2010.
• La mediación, una herramienta para la resolución de conflictos. Formación continua, curso práctico de mediación. Radio UNED. 1/11/2010
• La mediación en el ámbito educativo. Revista de Educación, Educación intercultural. Radio UNED. 11/10/2009.
• Mediación de conflictos en centros educativos. http://web.educastur.princast.es/proyectos/mediacion/mediacion.htm
• Constructivismo definición en Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo
• Tutoría entre iguales, la diversidad en positivo. David Duran. http://ice2.uab.cat/grai/Documents%20i%20recursos/monograficoaula.pdf

La mediación socioeducativa. Diversidad e igualdad en educación.

La mediación socioeducativa

Se entiende la mediación como el proceso que facilita el acercamiento y la comunicación entre dos o más partes para que busquen conjuntamente la solución a una discrepancia de manera que lleguen a un acuerdo y mejoren las relaciones entre ellas.
Nos referimos a mediación socioeducativa cuando estos procesos de conciliación son necesarios en los contextos educativos, en cualquiera de las relaciones que se producen entre todos los implicados en el proceso educativo, alumnos, profesorado, familias, comunidad, etc…
Se distinguen tres tipos de mediación según su objetivo específico, la mediación preventiva que pretende facilitar la comunicación de grupos diferentes, la mediación rehabilitadora que pretende la resolución de conflictos y la mediación creativa que consiste en la adaptación o creación de normas en nuevas relaciones entre grupos.
Se trate de uno u otro tipo de mediación, esta siempre busca como objetivo principal mejorar la comunicación y el conocimiento mutuo entre los individuos en un contexto, y que esa mejora revierta en unas relaciones sociales positivas, constructivas e igualitarias que conduzcan a la cohesión grupal y social.
La mediación busca, a través de la comunicación, la supresión de barreras lingüísticas, culturales, económicas, sociales que acerquen a todos los implicados en el proceso educativo en pro de un beneficio común, el objetivo educativo de la escuela, y de la mejora de las relaciones entre todos los implicados.


 Así pues podemos considerar que mediación no solo es resolución de conflictos a modo de reparación provisional o “parcheado” de los desajustes sociales, sino que yendo más allá mediación es la creación de un clima positivo donde los conflictos causados por la falta de comunicación o de conocimiento sobre el otro no lleguen a darse.
La mediación no puede producirse si se da alguna de estas circunstancias:
• Si existe un hecho delictivo, se debe recurrir a la ley. En este caso no es posible que las partes resuelvan el conflicto por si solas, ya que la autoridad en estos casos recae sobre las normas jurídicas establecidas por la sociedad
• Si una de las partes no acepta la mediación. El proceso de mediación debe ser ante todo voluntario, sino no, no es posible llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes en que nadie sea forzado.
• Cuando el mediador no pueda ser imparcial. Ya que supondría para una de las partes estar en desventaja con respeto a la otra.
En la mediación es clave la figura del mediador, entendiéndose este como una tercera persona que proporciona a las partes los recursos y herramientas necesarias para que lleguen a entenderse, el mediador interviene facilitando la resolución de las discrepancias, pero nunca tiene poder de decisión.


 El mediador debe de ser imparcial mostrando equidistancia con respeto a las dos partes. Conseguirlo no es fácil, y requiere por parte del mediador de ser conciente de sus propios valores, estereotipos y prejuicios, para poder actuar sin que estos tengan influencia en el proceso. Para conseguir ser imparcial y desarrollar su labor el mediador también debe de conocer los contextos sociales, culturales, económicos, lingüísticos de las partes así como ser capaz de comprenderlas. No es tarea sencilla, requiere de formación, experiencia, profesionalidad y también de que exista sintonía entre el mediador y las partes.
La mediación se presenta como la solución para muchos de los problemas que encontramos en el ámbito educativo, también como una forma de optimizar y compartir recursos, marcar objetivos comunes, trabajar colaborativamente, en resumen de mejorar las relaciones en y con la escuela para que esta sea más eficaz y constructiva.
En la resolución de conflictos, sobretodo aquellos relacionados con la falta de competencias interculturales, parece ser una estrategia muy valiosa que encaja perfectamente en el modelo de educación intercultural que hoy en día se quiere promocionar.
Los proyectos de mediación como las comunidades de aprendizaje del grupo INTER nos muestran como una comunicación e intercambio de conocimientos de calidad mejoran los vínculos en la comunidad además de crear valores positivos. El objetivo de estas comunidades es la idea de crear igualdad de oportunidades, equidad y participación para conseguir objetivos educativos comunes a todos los participantes.
Sin embargo la mediación no es la panacea para solucionar los problemas de comunicación humanos. El motivo es simple, la mediación requiere de voluntariedad por todas las partes participantes, y muchas veces esta no es fácil de conseguir. Son muchos los conflictos o situaciones donde una de las partes es beneficiada y disponerse a mediar significa también estar dispuesto a compartir ese beneficio, aprender a renunciar a privilegios que a lo mejor no son del todo justos.

lunes, 24 de enero de 2011

Acoso e intimidación escolar

Analisis del artículo: La corresponsabilidad educativa y social en el acoso e intimidación escolar. El rol del educador social.
De Carmen Orte Socias


1. Ficha de identificación del artículo.

Autora: Carmen Orte Socias
Titulo:La corresponsabilidad educativa y social en el acoso e intimidación escolar. El rol del educador social.
Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social (ISSN-1139-1723) Nº15- Marzo 2008 (pag 29-43)
http://www.uned.es/pedagogiasocial.revistainteruniversitaria/pdfs/02%20-%2015/02_orte.pdf

2. Esquema básico del artículo.

1. Introducción. Definición de Bullying y su prevalencia en el contexto escolar.
Justificación sobre la importancia de centrarse en las relaciones entre iguales en la intervención en casos de acoso escolar.
2. Etiología y acoso escolar
2.1 Modelos explicativos. Se definen las tres teorías que explican los motivos que llevan a los escolares en verse involucrados en el Bullying.
-conductas de autoafirmación.
-problemas individuales de los implicados.
-casos de rechazo a la diferencia.
En estas tres teorías se minimiza el efecto del contexto y del grupo.
2.2 La influencia del contexto y del grupo. Se destaca la importancia del contexto escolar y de las relaciones grupales de los estudiantes en los casos de acoso. Los estudios marcan el problema grupal, más que el individual, como motivo del acoso, lo que nos define el camino que deben llevar las intervenciones.
2.3 La implicación de los espectadores. Se establece como responsabilidad de toda la comunidad educativa la intervención en los casos de Bulling, ya que es objetivo del sistema educativo promover relaciones sociales igualitarias y favorecer las relaciones positivas en el contexto escolar. Los observadores de la situación y su actitud ante la agresión son claves para definir la intervención ya que mayoritariamente los observadores rechazan la agresión a pesar de que puedan o no intervenir.
3. Implicaciones para la intervención.
3.1 En los centros educativos. Se nombran estrategias y recursos que debe tener en cuenta el profesorado al abordar casos de Bullying apoyándose en la ayuda entre iguales. Se definen las ventajas de utilizar este tipo de intervención.
3.2 En la comunidad, el rol del educador social. Se establece la educación social como objetivo importante de la comunidad educativa en tanto que garantiza una futura justicia y equidad social. El educador social es la figura que puede tanto orientar a la comunidad educativa sobre las intervenciones como llevarlas a cabo siempre con una visión amplia más allá del contexto escolar.


3. Finalidad del artículo.

La finalidad de este artículo de Carmen Orte Socias consiste en abordar el acoso escolar o Bullying como un problema social, y no solo como un problema de disciplina o comportamiento en la escuela. Se describen las causas del acoso más como un problema grupal o de contexto que no como un problema individual de los afectados y se recomiendan las intervenciones que buscan la ayuda de los iguales en la resolución del conflicto. Por este motivo la autora considera el rol del educador social como muy importante dentro del contexto escolar para abordar las intervenciones más allá de la aplicación sancionadora de las normativas de régimen interno de los centros.

4. Ideas fundamentales del artículo.

Corresponsabilidad. Se trata de ver el acoso escolar como un problema del cual no son sólo responsables los agresores o las victimas.
Todo el contexto escolar se debe responsabilizar de la prevención y solución de los casos de Bullying.
influencia del grupo en el acoso escolar. Tal como muestran algunos de los estudios citados, la influencia del contexto y la actitud del grupo en el que se desenvolupa es clave en el desarrollo del caso de Bullying. El rol de los espectadores es crucial ya que pueden minimizar el acoso si tienen una actitud negativa hacia el acoso, o lo pueden maximizar si apoyan o permanecen pasivos ante la agresión.
Ayuda entre iguales. Las intervenciones que se basan en potenciar la ayuda entre el grupo de iguales además de ser efectivas en la prevención y resolución del acoso, son importantes como promotores de relaciones sociales igualitarias, activas y positivas.
Educación Social en la escuela. La escuela como base de la educación de todas las personas es un contexto donde el profesional de la educación social debería actuar, no solo puntualmente en intervenciones con conflictos como el absentismo, la delincuencia juvenil, etc. . Sino también en prevención y formación de actitudes sociales positivas y proactivas.

5. Planteamiento y soluciones que aporta.

Tal como señalo en el apartado anterior y se refleja en el título del artículo, el planteamiento de la autora parte del concepto de corresponsabilidad.
Según la autora las teorías de “culpabilización” del agresor en los casos de acoso no tienen en cuenta la influencia del grupo y del contexto en el desarrollo de las agresiones así como en su resolución.
Aceptar la responsabilidad de todos los que rodean el acoso significa también involucrar a todos en la intervención que debe resolver el conflicto.
El rol del espectador del acoso tiene un influencia significativa. La actitud de los iguales refuerza o desactiva la agresión, e igualmente la actitud y las expectativas del profesorado y las normativas de los centros pueden acrecentar o minimizar el carácter negativo de las relaciones sociales entre estudiantes.
La autora también nos plantea la existencia de una verdadera dimensión social de la educación dentro del ámbito escolar, a su parecer ahora todavía ausente. La educación académica y formal se debe complementar con intervenciones socioeducativas que además de resolver conflictos se orienten a potenciar la socialización positiva, a promover las relaciones sociales igualitarias y las competencias y habilidades sociales, y a generar participación e inclusión.
Partiendo de este planteamiento, la autora nos sugiere las intervenciones centradas en la ayuda entre iguales tanto para la prevención como para el control del abuso escolar como una cuestión de prioridad.
Se nombran las ventajas de la ayuda entre iguales (Cowie y Hudson, 2005):
• El alumnado detecta la violencia en las fases más tempranas.
• Es más probable que el alumnado confíe en un igual más que en un adulto.
• Las victimas tienen a alguien a quien acudir y perciben que en la escuela se actúa en el problema.
• Supone una ayuda también para el profesorado, a quien a veces falta tiempo y recursos para ocuparse de todos los problemas interpersonales que le llegan.
• El alumnado formado como ayudante aprende habilidades interpersonales que le serán de mucho valor en su propio ejercicio de la ciudadanía activa.
• Los padres también visualizan y valoran la preocupación de la escuela por el bienestar de los estudiantes.
• Los sistemas de ayuda ofrecen relaciones potenciales con otros servicios, por ejemplo, los departamentos de orientación y otros recursos dentro o fuera del centro.
• Entre los ayudantes, a menudo están quienes fueron víctimas de violencia. Esto les hace tener mayor empatía por la experiencia e integrarse en grupos en los que predominan el apoyo y la ayuda.
La autora también hace reseña de algunas de estrategias de ayuda entre iguales:
• La hora del círculo: con una frecuencia semanal, el alumnado comparte sus preocupaciones y sentimientos con los demás y, si es posible, busca alternativas para mejorar la situación.
• Compañeros amigos: voluntarios de la misma edad o mayores, entrenados en habilidades interpersonales, prestan su ayuda y amistad a otros estudiantes en riesgo de victimización.
• Mediación y resolución de conflictos: estudiantes formados en técnicas de mediación y solución de conflictos ayudan a otros estudiantes a encontrar una solución satisfactoria para ambos ante diferentes conflictos.
• Escucha activa: estudiantes formados en esta técnica ayudan a otros estudiantes en situaciones de malestar en un contexto formalizado y supervisado.
• Tutorización de iguales: estudiantes más mayores formados para este fin guían y modelan a otros más jóvenes mediante el contacto individual y a través de juegos, ayuda en los deberes y escucha en los problemas y preocupaciones.
Finalmente la autora plantea el rol del educador social en el contexto escolar como el profesional más adecuado para reforzar la dimensión social de la educación en la escuela. Los educadores sociales deben tener la institución escolar como un espació estratégico en el proceso de posibilitar la integración e inserción en una sociedad cohesionada, igualitaria e integradora de los futuros ciudadanos. Su papel debe desempeñarse desde la proximidad, desde el trabajo comunitario que relacione familia, servicios sociales y todo el tejido social con la educación.


 6. Aportaciones al campo de la Pedagogía social y la educación social.

La autora realiza aportaciones al campo de la educación social en cuanto que analiza el acoso escolar como una cuestión de déficit de socialización positiva en la escuela. Se plantea la situación y se sugieren soluciones acorde al objetivo de promover relaciones sociales igualitaria y positivas que prevengan y controlen el acoso escolar.
También la autora realiza aportaciones al campo de la pedagogía social en cuanto que concibe la escuela como la base estratégica para la formación de las futuros ciudadanos en una sociedad que se quiere construir igualitaria, integradora, justa y cohesionada.

7. Conclusiones.

Tras el análisis de este artículo, y a pesar de mi inexperiencia en el tema, debo afirmar que el planteamiento que realiza la autora y las soluciones que aporta al conflicto del acoso escolar me parecen muy acertados.
Culpabilizar al agresor y centrar únicamente la intervención sobre el acoso escolar en esta figura no tiene sentido en cuanto que las actitudes que surgen en las relaciones sociales grupales se retroalimentan o se anulan en estas mismas relaciones. La influencia negativa del acoso escolar no solo la reciben agresor y victima, sino también los espectadores que son quien definitivamente inclinan la balanza en los casos de Bullying.
La corresponsabilidad es un concepto que debería de aplicarse en muchos otros casos de “desajustes sociales” que provocan conflictos en la sociedad.
Se dejan claras la ventajas de la ayuda entre iguales, solo me gustaría añadir que considero que el hecho de que los propios involucrados resuelvan los conflictos a través del dialogo, la empata y la solidaridad es un valor muy grande de cara a la formación de ciudadanos que puedan conseguir una socialización positiva y constructiva.
Finalmente también comparto con la autora la opinión de que la dimensión social de la educación debe estar presente hoy en día más que nunca en todos los ámbitos de la sociedad, y en la escuela especialmente. En cuanto al rol del educador social es lógico que sea este tipo de profesional el que trabaje en la escuela, junto con el profesorado, los equipos directivos, los servicios sociales y las familias en reforzar esta dimensión social de la educación de cara a prevenir y controlar conflictos y también en formar ciudadanos que construyan una sociedad mejor.

sábado, 22 de enero de 2011

Genesis y situación actual de la Educación Social en Europa (5). Resumenes.

El Modelo educativo reformista. (Tema 8)

El movimiento reformista surge en el contexto de expansión capitalista del siglo XIX y principios del XX en contraposición al movimiento obrero,  que pretende la revolución social, y al movimiento conservador burgués, que pretende la defensa social del orden establecido.
Los reformistas eran burgueses progresistas que pretendían mejorar las leyes laborales para integrar a los obreros en su movimiento con el objetivo de evitar conflictos sociales como los que ya se producían.
El movimiento reformista uso instrumentos como la legislación laboral, el fomento del asociacionismo, las asociaciones de previsión (mutuas), el arbitraje de conflictos obrero/capital y la educación de las clases populares.
En 1883 se promueve la creación de la Comisión de Reformas Sociales, cuyo objetivo es el estudio de las condiciones para mejorar las deplorables condiciones de vida de los obreros con el fin de evitar conflictos sociales. Esta comisión promueve la creación de legislación favorable a los obreros como la ley de accidentes de trabajo, ley del trabajo de mujeres y niños, ley del descanso dominical, etc...En 1903 la comisión deja paso al Instituto de Reformas Sociales que tuvo un papel muy destacado por ejemplo creando las inspecciones de trabajo, finalmente se integro en el Ministerio de Trabajo en 1920.
La educación promovida por el movimiento reformista pretendía un cambio de valores y actitudes en la sociedad. Partía de cuatro tesis principales.
Para crear una sociedad democrática es preciso educar a toda la población para que el obrero pueda participar de la política.
Esto le confiere a la educación un carácter de contención que evita conflictos sociales.
La educación debe de integrar a los individuos en sus clases sociales.
La educación debe de inculcar valores como la solidaridad, la colaboración entre clases, etc...
En el campo de la salud pública el movimiento reformista se tradujo en la aparición de la tendencia higienista. El movimiento higienista defiende la protección de la salud e higiene pública movido por fines filantropicos pero también socioeconomicos, ya que la elevada mortaldad y la abundancia de enfermedades frenaban el desarrollo económico del estado.
El Higienismo se basa sobretodo en la prevención, a través del desarrollo de la higiene pública, y la previsión, a través de la creación de mecanismos para reaccionar a los problemas como las mutuas. Este movimiento promovió diversas iniciativas de protección médica de madres y niños como:
Instituciones de apoyo a la lactancia artificial y consultorios de niños.
El desarrollo de la Puericultura y cursos de formación para madres, escuelas de maternología.
Actividades de educación física, deporte, colonias y campamentos infantiles.


 En el ámbito de protección a la infancia el movimiento reformista intervino promoviendo la integración efectiva en hospicios e inclusas con el fin de prevenir la marginalidad entre los niños abandonados, también intervino en medidas contra la mendicidad como su prevención a través de la escolarización y la higiene y represión, prohibiendo y controlando a los mendigos. Contra la delincuencia juvenil se promociono la reeducación de los jóvenes en reformatorios.
En España destacan diversas iniciativas del reformismo.
En enseñanza primaria el estado interviene mejorando el sistema escolar, mejorando su economía y la profesionalidad de los maestros a los que paga el estado.
La formación profesional se promociona con las Escuelas de artes y oficios donde se da una enseñanza técnica, esta formación se ve necesaria para el crecimiento económico del estado.
También se promociona la educación de adultos, con un carácter remedial dado el alto índice de analfabetismo, incluye formación profesional e instrucción.
Se crean instituciones post escolares como universidades y bibliotecas populares para el desarrollo cultural de la población.

viernes, 21 de enero de 2011

Genesis y situación actual de la Educación Social en Europa (4). Resumenes.

 Siglo XIX y principios del siglo XX

Modelo educativo del movimiento obrero (Tema 7)

La industrialización y el liberalismo llevan consigo el nacimiento de una nueva clase social, el proletariado, mayoritariamente explotado y en unas condiciones de vida deplorables este se organiza basándose en las ideas socialistas, surge el sindicalismo se crea la Asociación internacional de Trabajadores de donde resultan las ideologías derivadas del Manifiesto Comunista de Marx y Engels.
El comunismo y el anarquismo.
Los primeros socialistas, también llamados utópicos, dieron gran importancia a la educación y formación de calidad, que transmitiera sentimientos, costumbres, donde se aplicaban principios y se tenia una educación permanente. Crearon escuelas de fábricas y párvulos.
Los anarquistas tenían la educación como una vital estrategia de acción, a través de la formación educativa y cultural llegaban a la formación ideológica. Crearon una educación integral, física y intelectual, progresiva y equilibrada, libre de dogmas y creencias, que desarrollase la individualidad, la moralidad y la solidaridad.


 Los comunistas defendieron la enseñanza pública y gratuita para todos. Su idea era unificar la enseñanza con la producción. El trabajo infantil se concebía como una formación integral en la cual se aumentaban las horas de empleo con la edad, siempre de manera razonable. Esta formación integral abarcaba tres vertientes, la física, la intelectual y la tecnológica, esta última innovadora introducía los principios científicos de la producción y el manejo de instrumentos. La educación comunista buscaba el desarrollo de las potencialidades del individuo, permitiendo una omnilateralidad que permitía cambiar de ramo de producción según necesidades o intereses.
En España la sección de la AIT fue la primera en crear centros educativos obreros. Los socialistas fomentaron la educación de adultos como un instrumento de la revolución y la educación de niños en escuelas laicas graduadas.
Los anarquistas tuvieron gran influencia en el ámbito educativo creando gran número de escuelas laicas y racionalistas como la escuela moderna de Ferrer i Guardia.

 Modelo educativo del movimiento social católico (Tema 6)

Los sectores católicos responden al intervencionismo y secularización del estado y a las iniciativas del movimiento obrero creando el movimiento social católico. Este parte del Rerum Novarum de León XIII, la primera encíclica social, que recomienda el asociacionismo y la unión de los católicos para paliar las carencias materiales y espirituales de la sociedad, se trata de un documento con una base social y educativa.
El movimiento tiene dos vertientes, una más paternalista y otra más demócrata, predominando más la primera.
Se considera paternalista ya que parte del respeto a la jerarquía y al orden social y económico establecido.
El movimiento social católico interviene en tres ámbitos:
La juventud, mediante escolarización instructiva con base religiosa destinada a sectores marginales y a la creación de los Patronatos escolares con fines catequistas.
La mujer, con la que reafirma su rol tradicional pero asumiendo el papel de las trabajadoras, se crea educación y formación profesional para mujeres.
Los Adultos, con la educación nocturna de trabajadores.
El movimiento se debate entre intervenir endogamicamente o expandir el catolicismo, moverse en el ambiente parroquial o el ambiente social, y educar a la élite o a las masas.


 Instituciones:
Circulo católico de obreros: se crea con el objetivo de atraer a los jóvenes al movimiento mediante actividades deportivas y recreativas, integra fines educativos y formativos con morales y religiosos. Crean escuelas diurnas para niños y nocturnas para adultos.
Circulo de estudios: se crean asociaciones de propagandistas y militantes como la Asociación Juvenil de Acción Católica, que innovan con sus métodos de reunión como el círculo de estudios donde se educa mediante la participación activa basada en la experiencia real propia.

Genesis y situación actual de la Educación Social en Europa (3). Preguntas exámenes.

La reclusión o confinamiento de la pobreza. Siglos XVII y XVIII. (examen setiembre 2010).

Las crisis provocadas por el sistema económico generador de desigualdades y explotación, y por las epidemias y el estancamiento de la manufactura textil, hicieron crecer en gran número la cantidad de pobres en Europa en el siglo XVII.
Esto unido a las necesidades en mano de obra del creciente sistema capitalista, donde pobre equivalía a no trabajador, hizo que en muchos países surgieran políticas sociales basadas en la reclusión de los pobres para reeducarlos e instruirlos para convertirlos en trabajadores útiles para la sociedad y el estado.
Para este fin se crearon instituciones como las Work-house inglesas, los Hospitaux generaux en Francia o las Casas de Misericordia en España. En ellas se crearon manofacturas para emplear a los pobres validos y se trataba a estos con rudeza, a pan y agua en ocasiones.



Estas políticas no solo se justificaron con razones económicas, sino que deliberadamente el rudo trato a que se sometía los pobres tenia como objetivo motivar a este para que cumpliera sus deberes laborales.
En estas instituciones, como en las Work-house, se potenciaba la ocupación de los niños, proporcionándoles educación cristiana y laboral para convertirlos en útiles para la sociedad.
En el siglo XVII se prohíbe la prostitución, para la reeducación de las prostitutas también se crean instituciones de reclusión, donde se empleará duramente las mujeres y se las educará en la doctrina cristiana.
La filantropía propia del siglo XVIII propició la educación de las clases populares, trabajadores y pobres a través de la creación de gran número de instituciones escolarizadoras, que se sostenían gracias a benefactores, en toda Europa. En ellas se alfabetizaba a los pobres además de transmitirles los valores sociales y religiosos necesarios.

Políticas públicas de educación social durante el siglo XIX y principios del XX.

En Europa, la disminución de las guerras provoco un aumento demográfico que sumado a los descubrimientos geográficos, la economía liberal, la industrialización y los avances científicos comportaron transformaciones sociales profundas.
En España estas transformaciones son más lentas debido a las diferentes convulsiones políticas como el reinado absolutista de Fernando VII.
Las causas de la pobreza en ese siglo pueden sobretodo atribuirse a las guerras contra Napoleón y los Carlistas, la perdida de las colonias, las desamortizaciones, la corrupción institucional y la débil industrialización.
En 1781 la real cédula de Carlos III será el antecedente del primer documento que se refiere a la escolarización obligatoria.
En el siglo XIX convivieron instituciones de siglos anteriores, religiosas, con nuevas instituciones estatales y políticas sociales intervencionistas. Se declaran públicas todas aquellas instituciones de beneficencia que no pueden financiarse por si solas.



El estado manda y dirige las políticas sociales que ejecutan y pagan los ayuntamientos. A medida que avanza el siglo y entramos en el siglo XX el estado se vuelve más intervencionista en educación y beneficencia, y las escuelas que mayoritariamente eran religiosas se van convirtiendo en escuelas municipales.
En 1857 se aprueba la ley que transforma la escuela en obligatoria y no gratuita, excepto para los pobres con certificado.
Dentro de las políticas consideradas de educación social podemos destacar:
Medidas de protección a la infancia, como casas cuna para madres trabajadoras, inspecciones medico-escolares, prohibición del trabajo y la mendicidad infantil, colonias escolares, etc...
Medidas de reeducación, corrección y los tribunales tutelares de menores, que establecieron por ejemplo la separación de los presos menores de los adultos, y su escolarización así como su empleo en talleres.
En 1918 se aprueba la Ley de organización y atribución de los tribunales para niños, de aplicación a los menores de 15 años, que tendrán como objetivo la reeducación, la adaptación y la inserción de estos en la familia, el trabajo y la escuela.

miércoles, 19 de enero de 2011

Genesis y situación actual de la Educación Social en Europa (2). Preguntas exámenes.



La educación como proceso de socialización. (examen junio 2010)

Se le consideran a la educación dos vertientes:
La individual en la que la educación desarrolla integralmente la persona.
La social, en la que la educación inserta la persona en su entorno.
Estas dos vertientes se interrelacionan y van emparejadas, no pudiéndose establecer muchas veces los límites entre una u otra.
Siempre se enfatizó la vertiente social de la educación pero es a partir del siglo XIX con el nacimiento de la sociología en que la educación se reafirma como uno de los mecanismos de socialización de la persona. Las sociedades establecen mecanismos de transmisión cultural, entendiéndose la educación como el proceso por el cual los jóvenes asimilan el patrimonio cultural de los adultos.
Entendemos la socialización como la adaptación del individuo a los requerimientos de la sociedad en que vive.
Se distinguen tres tipos de socialización que coinciden con etapas cronológicas:
Socialización primaria: en la infancia a través de la familia. Socialización poco crítica.
Socialización secundaria: a través de los iguales y las instituciones sociales. Se adquieren los valores y normas y se adoptan pautas de conducta.
Socialización terciaria: es ocasional y se produce en casos de integración en otros sistemas sociales.
El proceso de socialización se produce en los tres escenarios de la educación, educación formal, educación no formal y educación informal.
A lo largo de los tiempos los mecanismos de socialización han variado, por ejemplo en la socialización secundaria cada vez han tenido más importancia las instituciones de escolarización recogiendo competencias que anteriormente desarrollaba la familia o el trabajo de aprendiz.



Ámbitos de la educación social: la inserción de las personas desadaptadas y minusválidas. (examen Junio 2009).

La inserción de las personas desadaptadas y minusválidas es el tercer ámbito de actuación de la educación social junto con la educación de personas adultas, la educación no formal y la acción socioeducativa.
Con esta denominación nos referimos a personas marginadas por sus sociedades, siendo esta segunda denominación más apropiada ya que no confiere la responsabilidad de la marginación al individuo, sino a la sociedad.
Se trata de un campo de la acción educativa que se esbozó ya a inicios de la edad moderna. Su concepción ha variado a lo largo de los tiempos.
En un primer momento primaron las acciones que segregaban estas personas para acogerlas y reeducarlas. Después y ahora en la actualidad hablamos de necesidades educativas especiales y de atención a la diversidad y podemos integrar a los marginados en la educación formal, igualmente esta nueva visión de la atención a la marginalidad contempla la prevención antes que la recuperación, pudiéndose hablar de atención a grupos en riesgo de exclusión. En estas nuevas formas de atención preventivas se promocionan la vertiente asistencial, la sanitaria, la laboral o la familiar compenetrándose estrechamente con la vertiente educativa.

martes, 18 de enero de 2011

Genesis y situación actual de la Educación Social en Europa (1). Preguntas exámenes.

Concepciones del termino pobre y causas de la depauperación en la edad media. (examen Junio 2009)

Pobre se asocia a falta, necesidad, debilidad y desamparo. Se caracteriza por estar privado de los medios y recursos necesarios según las épocas y sociedades. (Mollat). Esta situación puede ser temporal o permanente.
Indigencia es cuando de manera intermitente las necesidades básicas no pueden ser cubiertas.
La miseria es la indigencia permanente.
Pauperismo es la pobreza cuando afecta a grandes grupos de personas.

En la edad media podían considerarse diferentes clases de pobres.
Los pobres de solemnidad, desamparados, enfermos, huérfanos, viejos.
Los pobres vergonzantes, personas que habían perdido un buen estatus.
Los pobres laboriosos, aún trabajando no podían asegurar su subsistencia.
Los marginados, no eran aceptados, vivían del robo.


Dos grandes factores fueron causantes de la gran extensión de la pobreza en la edad media.
Un sistema feudal que mantenía un sistema socioeconomico generador de pobreza, donde unas clases sociales gozaban de privilegios mientras otras eran explotadas.
Las crisis agrícolas, causadas por fenómenos naturales, fueron devastadoras afectando a gran parte de la población que subsistía a través del trabajo en el campo. El sistema agrícola era la base de todo el sistema económico, al hundirse este la pobreza se extendió a todos lo lugares y capas sociales. La depauperación en la edad media tenia sus raíces en el campo, pero sus efectos más terribles se vieron en las ciudades.
La carestía de alimentos agravó aún más la situación propiciando también la extensión de gran número de enfermedades.

En este contexto se elabora la doctrina de la caridad. La visión cristiana de la pobreza incluye a los pobres en la estructura social como algo necesario, complementario de la riqueza, el pobre emula a cristo y vive alejado de los pecados materiales y por tanto tiene mayor riqueza espiritual. Pobreza se asocia a piedad y misericordia, un deber que para los cristianos no pobres se traducía en la limosna.
La limosna representa la salvación del rico, un modo de acercarse a Cristo.
La iglesia asume el papel de representación de los pobres y gestión de la limosna. Esta institución creará, a través de limosnas y donaciones, los hospitales, las primeras instituciones para la atención de los pobres.

Políticas preliberales en el siglo ilustrado, hacia una mayor intervención social y educativa del estado. ( examen Junio 2010 ).

Al finalizar la edad media y hasta el siglo XVIII la concepción de la pobreza fue cambiando, la extensión del pauperismo y su radicalización hacia la estructura socioeconomica prevaleciente transformaron piedad y misericordia en temor y control de los pobres.
Ya en el siglo XVII se empieza a secularizar la atención a los pobres y también su control. Se prohibía la mendicidad, se clasificaba e obligaba a trabajar a los pobres válidos y se recluían los no validos.
Con la llegada de la Ilustración, la industrialización y las sociedades predemocraticas, y sin relegar a la iglesia del todo de su papel, se crean nuevas leyes y políticas para la asistencia, la educación, la instrucción y el control de los pobres.
En el siglo XVIII empiezan a considerarse los pobres como ciudadanos con derechos que el estado le debe de salvaguardar, eso si, manteniendo el orden social establecido por las élites.
Se concibieron políticas sociales como obligar a trabajar a los mendigos válidos y se encarcelar a quienes no lo eran en centros asistenciales con carácter represor más que de atención, y allí se les empleaba en la manufactura, lo que hacia de las instituciones de atención verdaderas industrias.
La preocupación humanitaria y filantrópica de la ilustración también se vio traducida medidas para proteger a los niños expósitos, estos eran atendidos en instituciones hasta que podían ser productivos, siendo el trabajo el medio para incorporarse a la sociedad.


 También surgieron políticas reeducadoras como las primeras propuestas para la educación obligatoria de los pobres, autores como Adam Smith, Malthus y Beltam defienden que los pobres no podrán acceder al mundo laboral, y por tanto salir de la pobreza hacia la integración, si no sabían leer, escribir y calcular. Se crearon instituciones donde se instruía a los agricultores rurales para que pudieran trabajar en la industria proporcionándoles también educación social, cívica y religiosa.
También en las instituciones para huérfanos y expósitos se introduce la formación en lectura, escritura y religiosa, para más tarde asignarles y adoctrinarles en un oficio, muchas veces dentro del mismo hospicio.

lunes, 10 de enero de 2011

Juan Luís Vives. El socorro de los pobres (2)

3. Análisis.

• ¿En qué principios (legales, morales, religiosos u humanitarios) fundamenta Vives la obligación de los gobernantes de las ciudades de socorrer a los pobres?

En primer punto lo fundamenta en principios humanitarios y morales, una tradición humanista de ayuda y amor al prójimo que no se puede dejar desamparado. Asimismo cita Vives en las ventajas de aplicar sus medidas la concordia y el “amor recíproco, que se dará con la intercomunicación de beneficios de forma sincera y sencilla”.
También menciona Vives el principio moral de justicia ya que si los gobernantes se responsabilizan de los contratos de buena fe y de los testamentos para beneficio de la comunidad, también deben hacerlo de los pobres igualmente en beneficio de la ciudad.
Finalmente también Vives alude a motivos cívicos y sanitarios ya que la ciudad será más sana al aislarse los enfermos contagiosos y también más segura y con menos delincuencia al haber menos necesitados.


• ¿Qué medidas propone Vives para evitar la pobreza y la mendicidad en las ciudades? ¿Cuál es la finalidad de la “clasificación” de los pobres y mendigos?

Las medidas que propone Vives para acabar con la mendicidad, que especifico en la introducción, tienen como pilar básico la terapia ocupacional y la gestión de la caridad por la administración de la ciudad.
Vives condena la ociosidad como perniciosa para el individuo y para la comunidad, y propone la obligación del trabajo para todos aquellos pobres que estén capacitados.
También propone trabajo, aunque ligero o adaptado, para los menos capacitados, como viejos, enfermos o ciegos. Para emplear a los pobres si es necesario la administración fomentará la formación ocupacional o subvencionará los talleres que empleen artesanos sin taller.
La gestión de la pobreza y la caridad a través de la administración pública, municipal en este caso, viene a solucionar el problema de la correcta redistribución de la caridad y la transparencia de su gestión, que en muchos casos es causa del descenso de donativos.
La finalidad del censo y clasificación de los pobres que propone Vives es detectar los verdaderos pobres y diferenciarlos de los falsos pobres u ociosos. El conocer al detalle las posibilidades y necesidades de los pobres abre la puerta a obligar a trabajar a aquellos que puedan hacerlo.



• ¿Considera Ud. que las medidas que propone Vives se inclinan hacia el humanitarismo o hacia la represión de la pobreza y la mendicidad? ¿Por qué?

En mi opinión las medidas que propone Vives son una mezcla de la vertiente humanitaria junto con la represiva.
Las medidas sobre enfermos mentales, discapacitados y niños encajarían en esta vertiente humanitaria de proteger al desfavorecido.
Por el contrario las medidas sobre los falsos mendigos, los ociosos y los no nativos encajarían en la vertiente represiva.
Caso aparte sería el aislamiento de los contagiosos por motivos de salud pública ya que con nuestra visión de hoy en día parecería represiva, pero dado el contexto histórico de aquella época y la falta de tratamientos contra esas enfermedades se podría justificar como una medida humanitaria a favor de los no enfermos.

• ¿Considera Ud. que las actuaciones propuestas para pobres, expósitos y mendigos se adecuan más al concepto de “caridad cristiana” o al de “beneficencia civil”? ¿Por qué?

También en este caso considero que las actuaciones son una mezcla de los dos conceptos.
En las ventajas de aplicar sus medidas, Vives alude motivos divinos como ganarse el cielo y ser buen cristiano al dar caridad y socorro a los pobres.
También pero en sus ventajas alude beneficios en pro de la comunidad, como la seguridad, la salud pública y la imagen de la ciudad, que encajarían más en el concepto de beneficencia civil.



3. Conclusiones.

En su obra "Tratado del socorro de los pobres", donde analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y como debía hacerse. Vives fue la primera persona en Europa en llevar a la práctica un "servicio organizado de asistencia social" mediante su tratado. Fue por tanto el precursor de la organización futura de los servicios sociales en Europa, y por tanto, uno de los precursores de la intervención del Estado organizada y asistencial para con los necesitados.
También Vives fue una figura importante en el cambio de mentalidad hacia la pobreza que se produjo entre la edad media y la edad moderna y que significo el fin de la doctrina de la caridad.
Este cambio de mentalidad llevó a que la asistencia y socorro de los pobres pasara de manos de la iglesia a manos de las instituciones públicas para conseguir así un beneficio comunitario en lugar de un beneficio personal.

Juan Luís Vives. El socorro de los pobres (1)



1. Introducción:

Juan Luís Vives en su obra De subventione pauperum o del socorro de los pobres, propone una serie de medidas para solucionar el problema de la mendicidad en la Brujas del siglo XVI.
Para llevar a cabo sus medidas, primero Vives propone un censo exhaustivo de todos los pobres y mendigos de la ciudad. Clasifica el autor los pobres en dos categorías, atendidos en los hospitales, o no atendidos, llamados errantes, los primeros serán censados en el hospital por regidores, y los segundos, considerados inmundicia por Vives, se prestaran voluntariamente al censo. El censo debe recoger información como necesidades, causa de la pobreza, la vida que llevaban antes de ser pobres. El censo de pobres será obligatorio, realizándose bajo coacción si hace falta o amenaza de prisión.
Juan Luís Vives pone en esta obra, el trabajo y la formación y educación, como principales remedios para solucionar la pobreza de la ciudad. Todos los que estén capacitados para trabajar deben hacerlo en beneficio propio y de la comunidad. Asegura el autor que hay empleo para todos, incluso poniendo como ejemplo lugares donde es necesaria la mano de obra. Se debe de condenar la ociosidad y la mentira en que algunos se esconden, simulándose enfermos por ejemplo, para no tener que trabajar.
Aquellos pobres que tengan oficio lo desempeñarán otra vez, y aquellos que no lo tengan serán formados en alguna tarea con la que se puedan incorporar rápidamente al trabajo.
Para los pobres sanos que no sean nativos de la ciudad propone la repatriación, eso si, proveyéndoles de lo necesario para el viaje, los no nativos que sean exiliados de guerra y estén bautizados serán acogidos en la ciudad.
Sobre los que han caído en la pobreza de manera vergonzosa, en el juego o el vicio, propone que también sean atendidos pero con los mínimos cuidados de forma que sufran su vergüenza y esto les enseñe a no repetir los actos que les llevaron a la pobreza.
Sobre los ciegos y los enfermos el autor afirma que se pueden considerar capaces, que pueden desarrollar trabajos aunque sea de forma ligera y/o adaptada a sus condiciones y que esto repercutirá positivamente sobre su estado y salud.
Sobre los enfermos mentales y discapacitados Vives les muestra máxima piedad y recomienda que sean protegidos y bien cuidados pues a falta de razón lo merecen.
Los enfermos contagiosos o asquerosos deben ser aislados para no extender la enfermedad y el asco.
Sobre los pobres que sean artesanos o artistas Vives propone que se promocione al máximo su trabajo en beneficio de la comunidad, ya sea asignándoles a un taller que será subvencionado con fondos públicos o empleándolos en la obra pública.
El censo especificará las necesidades de cada pobre y si estas no pueden ser cubiertas sólo con el trabajo se les añadirá al sueldo lo que sea necesario.
Sobre la atención a los niños abandonados y a los hijos de los pobres, Vives reclama que sean atendidos en hospicios, alimentados por sus madres si tienen hasta los seis años, y después ingresen en la escuela pública donde deben aprender a leer y escribir, la religión, y a ser humildes. Al terminar la escuela de estos niños, los más capaces serán maestros en la misma escuela o empleados públicos, y otros sacerdotes.
Para Juan Luís Vives los beneficios de aplicar su propuesta de socorro a los pobres traerá grandes beneficios tanto humanos como divinos a la comunidad.
Al reducirse la pobreza y la mendicidad:
Mejorará la imagen y honor de la ciudad.
Habrá menos delincuencia y más seguridad y tranquilidad.
Reinará la concordia y el amor entre los habitantes de la ciudad.
En resumen, la ciudad ganará en buenos ciudadanos lo que sin duda comporta un beneficio colectivo.
En el aspecto divino Vives destaca que la regulación de la caridad hará que está aumente así como también aumentará el beneficio espiritual que esta comporta. También Vives afirma que Dios amará más a la ciudad si esta es piadosa y caritativa ya que sus medidas sin duda aumentarán el amor cristiano entre sus ciudadanos.



2. Contextualización del texto.

Juan Luís Vives (Valencia 1492-Brujas 1540) Nacido en una familia de judíos conversos, estudió en las universidades de Valencia y París. Desde 1512 se estableció en Flandes, donde fue profesor de la Universidad de Lovaina y entabló una estrecha relación con Erasmo de Rotterdam. También mantuvo amistad intelectual con Tomás Moro, que le llevó a enseñar en la Universidad de Oxford desde 1523. Al igual que Moro, se opuso al divorcio de Enrique VIII, motivo por el que fue arrestado y hubo de dejar Inglaterra y regresar a Flandes en 1528. Su influencia sobre la Europa del Renacimiento fue enorme, pues no sólo acudieron a consultarle los más influyentes artífices de la Reforma protestante y de la Contrarreforma católica, sino que fue tutor y educador de muchos nobles que ocuparon puestos de responsabilidad en la monarquía de Carlos V. Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo de las interpretaciones escolásticas medievales; sustentó una ética inspirada en Platón y en los estoicos. Pero, más que plantear teorías de altos vuelos, Vives fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres.
La época en que le toco vivir, principios de la Edad Moderna, y su visión de la pobreza y de la atención que esta debe recibir le sitúa como bisagra entre la visión medieval de la pobreza como virtud cristiana y la visión moderna de la pobreza como problema.
En la edad media se asistía a la pobreza pero sin llegar a cambiar las estructuras socio-económicas que la creaban. Este modelo asistencialista se pudo mantener hasta cierto punto mientras la pobreza no fue una cuestión más o menos mayoritaria.
Mientras que en la edad media la doctrina de la caridad creaba una complementariedad entre pobres y no pobres que convertía la pobreza en virtud, para los pobres como expiación de sus pecados y para los ricos como salvación obtenida a través de la caridad, en los principios de la edad moderna un gran aumento demográfico aumento considerablemente el número de pobres en las ciudades europeas cambiando progresivamente la conciencia de pobreza.
Otros dos factores tuvieron gran influencia en este cambio de mentalidad, el primero fueron las revueltas y estallidos de violencia provocados por los desfavorecidos que presentan al pobre como un peligro ante el no pobre. El segundo fue el surgimiento del primer capitalismo, sobre todo en el norte de Europa, que creó una gran demanda de mano de obra, se cita en el texto “casi todos los artesanos se quejan de la escasez y poca abundancia de operarios”, esto presento al pobre como un no trabajador frente al no pobre trabajador.
Durante toda la edad media y hasta entrada la edad moderna las causas de la pobreza fueron muchas, sobretodo un sistema socio-económico que producía desigualdades, pero también las guerras y enfermedades. Muy importantes fueron también las crisis agrícolas como creadoras de pobreza ya que el campo era la base económica sobre la que se sustentaba gran parte de la sociedad. Estos desastres naturales, en forma de crisis agrícolas, dan difícil solución al problema de la pobreza, que ayuda a mantener la visión cristiana medieval de la pobreza como virtud. Pero con la llegada del primer capitalismo y su demanda de mano de obra la actividad económica se diversifica, se puede trabajar, la pobreza solo puede ser admitida en los casos de las personas más desfavorecidas o limitadas.
Se impone pues la terapia ocupacional como solución a la cuestión de la pobreza, y también como modo de socialización de los pobres en beneficio de la comunidad.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails