Cuestionario
“Familia
y salud”
Educación para la salud.
Grado Educación Social UNED.
Se puede descargar el cuestionario desde este enlace.
4.
Análisis de los
resultados.
4.1
Niveles
de interpretación.
El análisis
de los resultados de estos 8 cuestionarios puede realizarse
en dos niveles, un nivel individualizado para cada familia, y un nivel
general,
teniendo en cuenta los resultados de todos los encuestados, pudiendo
conseguirse unas conclusiones y objetivos más concretos e
individualizados, o
por el contrario unos más generales.
El estudio de los datos
conjuntos puede darnos una visión general de las
necesidades que necesitaran de intervención, pudiendo
utilizarse por ejemplo en
la elaboración de estrategias y recursos que pueden ser
compartidos.
Será pero a
través del estudio de los datos obtenidos para cada familia
que nos podremos centrar en las necesidades de cada una de estas, para
individualizar la intervención a cada caso concreto.
Va a ser en el primer
nivel en el que voy a centrar mi análisis en esta
actividad, ya que quizás no me resultan tan interesantes las
necesidades de
cada grupo familiar concreto, que se pueden deducir
fácilmente al analizar las
respuestas de su propio cuestionario, como conocer las tendencias y
necesidades
generales que de esta pequeña muestra se pueden obtener.
4.2
Metodología.
El cuestionario se halla
dividido se compone de 39 preguntas divididas
en 4 bloques según la temática tratada. Las
preguntas se responden mediante una
escala de valoración del 1 al 5, donde 1 significa nada, 2
significa poco, 3 a
veces, 4 a
menudo y 5 siempre.
En las preguntas se
valoran variables atributivas medidas en un nivel de
medida nominal, por lo tanto, los números que se definen en
los resultados no
son la medición de las variables, sino la frecuencia de
aparición de estas en
la escala de valoración.
Es en el estudio de las
frecuencias en las que se fundamenta el análisis
de los resultados conjuntos de los 8 cuestionarios.
Se realiza este
análisis dividiéndolo en los cuatro bloques de
que
consta el cuestionario.
4.3
Resultados
Bloque I
El hábito
positivo que se encuentra en mayor proporción es
“Favorecer la
unión entre los miembros de la familia.”, 5 de los
8 encuestados contestan que
en su familia este hábito se realiza a menudo o siempre.
Los hábitos
que han obtenido más contestaciones en el lado positivo de
la escala de valoración son: “La
promoción de los valores morales”,” la
explicación de los motivos de los castigos”, y
“la consideración de la
influencia del entorno familiar en la autonomía de los
hijos”.
En el lado opuesto, el
hábito que se encuentra más en falta, es
“la
colaboración de los hijos varones en las labores del
hogar”, ya que 7 de los 8
encuestados responden que este hábito no se realiza nunca o
en pocas ocasiones.
Este es el único hábito en que la frecuencia de
respuestas es mayor en el lado
negativo de la escala de valores, siendo “el respeto a las
normas de
convivencia” y “la consideración de la
estabilidad como factor de prevención
del alcoholismo, drogadicción y delincuencia en la
pubertad”, los siguientes
hábitos de la lista en número de respuestas en el
lado negativo.
Como puede verse en la
figura 1, el recuento de frecuencias de las
respuestas del bloque I, nos da unos resultados bastante equilibrados
alrededor
de la valoración media, con ligera preponderancia de la
valoración positiva.
4.4.
Resultados
Bloque II.
El hábito
favorecedor de un apego seguro que más constatan las
respuestas, es el “Establecimiento de un ambiente
cálido, seguro y estable”, 7
de los 8 encuestados han respondido haberlo proporcionado a menudo o
siempre.
En segundo lugar 6 de
los 8 encuestados han respondido haber favorecido
la seguridad y la autoestima a menudo, o siempre.
Como se puede ver en la
figura 2, las cinco primeras preguntas, han
obtenido todas ellas valoraciones en el lado de respuesta positiva de
la
escala, en el recuento de frecuencias.
En las preguntas 16 y
17, la tendencia es inversa, y se constata la poca
consideración de “la relación del rol
de la familia con los problemas sociales
y emocionales” y de “la calidad del apego como
factor que predice la conducta
antisocial de los hijos”, ya que 4 y 3 encuestados
respectivamente responden en
el lado negativo de la escala de valoración, y solo uno en
el lado positivo, el
resto lo hacen en la zona media.
En cuanto a la
frecuencia del castigo como modelo sancionador, las
respuestas son variadas y no homogéneas, a pesar de que poco
es la respuesta
más elegida siendo 3 los encuestados que la
señalaron.
Fig. 2.
Fig. 3.
4.5
Resultados
Bloque III.
Los hábitos y
actitudes más presentes según el nº de
respuestas son la
“Exigencia con respeto al grado de madurez y los objetivos
académicos” y
“Animar a la expresión de sentimientos”,
con 7 y 6 respuestas en el lado
positivo de la escala de valoración, reflejando que estos
hábitos y actitudes
se dan a menudo y siempre.
Mientras que los
hábitos y actitudes con más respuestas en el lado
negativo de la escala son “Evitar la crítica y la
ofensa cuando no coinciden
las opiniones” y la “Consideración del
apego inseguro de los padres como factor
que causa ansiedad en los hijos” con 3 respuestas cada uno.
Del recuento de
frecuencias de las respuestas del bloque III, en la
figura 4, se desprende una distribución alrededor de la
valoración media, con
preponderancia hacia la valoración positiva.
Fig. 4.
4.6
Resultados
Bloque IV.
Los hábitos y
actitudes más presentes según el
número de respuestas son
“Promover el lavado de manos con frecuencia”,
“Respetar las horas de sueño de
los hijos”, “Programar el consumo de verduras tres
veces por semana” y
“Promover el consumo diario de fruta”, con 4
respuestas en el lado positivo de
la escala de valoración, significando que se presentan a
menudo o siempre.
Mientras que los
hábitos y actitudes que se encuentran en menor medida
son “Reducir la cantidad de horas de televisión de
los hijos”, “Promover la
realización de actividades deportivas de forma
sistemática en los hijos”, y
“Programar el menú teniendo en cuenta las
calorías”, con 5 y 6 respuestas
respectivamente en el lado negativo de la escala de
valoración, significando
que esto se realiza nada o poco.
Del recuento de
frecuencias de las preguntas de la 29 a
la 37, figura 5, se
desprende que las respuestas tienen una distribución entorno
a la media, con
ligera predisposición a la valoración negativa.
Fig. 5.
Las preguntas 38 y 39
nos indican que el consumo de vitaminas y
suplementos dietéticos es mínimo, siendo 5 los
encuestados que responden que
nunca los consumen, y que el consumo de sal es habitual siendo 5 los
encuestados que responden que la usan a menudo o siempre.
5.
Conclusiones.
Las conclusiones que se
pueden sacar del análisis de los resultados
conjuntos de los 8 cuestionarios, y que como se ha indicado pueden ser
de
utilidad para diseñar y escoger estrategias y recursos que
puedan ser de
aplicación común para todas la familias
implicadas hacen referencia al trabajo
alrededor de la adquisición y/o corrección de los
siguientes hábitos y
actitudes:
·
colaboración
de los hijos varones en las labores del hogar
·
respeto
a las normas de convivencia
·
consideración
de la estabilidad como factor de prevención del alcoholismo,
drogadicción y
delincuencia en la pubertad
·
consideración
de la relación del rol de la familia con los problemas
sociales y emocionales
·
consideración
de la calidad del apego como factor que predice la conducta antisocial
de los
hijos
·
Evitar
la crítica y la ofensa cuando no coinciden las opiniones
·
Consideración
del apego inseguro de los padres como factor que causa ansiedad en los
hijos
·
Reducir
la cantidad de horas de televisión de los hijos
·
Promover
la realización de actividades deportivas de forma
sistemática en los hijos
·
Programar
el menú teniendo en cuenta las calorías
6.
Propuestas de mejora e
intervención.
Para finalizar esta
actividad cabe señalar posibles propuestas para
trabajar la educación para la salud con estas familias,
teniendo en cuenta los
anteriores resultados.
Las intervenciones
podrían basarse en:
- Transmisión
de valores y conocimientos, a través de la
educación informal en el contacto de la integradora con las
familias. Esta podría informar sobre cuestiones relacionadas
con el desarrollo psicológico de los niños como
la estabilidad emocional, el apego, el rol de la familia, el
comportamiento de los padres, etc.
- Dotación de
herramientas y recursos para la organización y
distribución de las labores del hogar, de forma que esta sea
razonable y satisfactoria para todos los implicados, y
mediación durante el proceso si es necesario.
- Dotación de
herramientas y recursos para el establecimiento de unas normas de
convivencia coherentes, y que sean ampliamente aceptadas y
satisfactorias para todos los implicados, y mediación
durante el proceso si es necesario.
- Dotación de
herramientas y recursos para que la familia conjuntamente, y sus
miembros individualmente, gestionen su tiempo libre de forma saludable.
7.
Bibliografía.
Pérez Juste.
R. Estadística Aplicada a la
Educación.
Editorial
Prentice-Hall
Perea Quesada. R.
Educación para la salud y calidad de vida. Editorial
Narcea
No hay comentarios:
Publicar un comentario