Perspectivas epistemológicas según Super y Harkness (2003)
Perspectivas epistemológicas según Super y Harkness (2003) 
- Formismo: Se clasifican los objetos y personas en categorías discretas y bien delimitadas. Cada cosa o ser tiene sus propiedades, cualidades y defectos, que son semipermanentes y les asemejan a otros. Podemos así clasificar perfectamente todo.Visión acerca de la conducta de los niños: Por naturaleza hay niños de diferentes maneras de ser, niños difíciles, niños simpáticos, etc. 
- Mecanicismo: Se centra en las conexiones entre las partes de un conjunto. Hay un conjunto específico y discreto de relaciones causales para cada fenómeno. Cada consecuencia tiene una causa.Visión acerca de la conducta de los niños: Si un niño tiene un comportamiento determinado es por una causa concreta, pudiendo ser ésta conocida.  
- Organicismo: Se reconoce que las partes de un organismo se influyen mutuamente. Son conceptos de este enfoque síntesis e integración. Visión acerca de la conducta de los niños: El desarrollo de los niños tiene diferentes etapas que condicionan su comportamiento. 
- Contextualismo: Se centra en lo subjetivo y en el momento histórico para situar cada fenómeno en su contexto. Los significados pueden ser muchos dependiendo de cada contexto.  Visión acerca de la conducta de los niños: Para conocer la causa del comportamiento de un niño deberíamos conocer todos los factores que influyen, y a pesar de ello sería difícil.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario